Realidad Aumentada: La tecnología que dominará las apps del futuro

Por Equipo Madison. La tecnología del futuro.

La Realidad Aumentada (RA) se define como la proyección de un mundo intangible, virtual sobre el mundo físico, capaz de ser tocado. Lo más innovador de esta nueva tecnología es que convierte nuestro entorno en uno interactivo y enriquecido de información.

Si bien el boom se ha dado en la actualidad con apps de la índole de Google Maps o Códigos QR que nos permiten obtener información agregada donde tan solo vemos un árbol, una calle, un cartel, este desarrollo se viene gestando desde el año 1962. Morton Heilig, un director de fotografía, patenta un simulador de moto llamado Sensorama con imágenes, sonido, vibración y olfato. Este ha sido un puntapié para continuar los desarrollos que hoy conocemos.

La revolución se produjo con el mundo de los juegos. En 2016 salió Pokemon Go, un juego de  RA para móviles que alcanza un éxito sin precedentes en el género ¿Quién no tuvo un amigo que en una esquina de la calle se paraba a cazar pokemons?

Al igual que muchos avances que favorecen el desarrollo de la salud y el bienestar, la RA ha sido un instrumento de guerra, por un lado, y un pasatiempo de juegos digitales. Hoy tenemos cirugías que utilizan estos desarrollos.

Los dispositivos de realidad aumentada normalmente constan de unos cascos o gafas y un sistema de visualización para mostrar al usuario la información virtual que se añade a la real. El headset lleva incorporado sistemas de GPS, necesarios para poder localizar con precisión la situación del usuario. Pero también podemos considerar como realidad aumentada todo aquello que aporte algo nuevo al mundo real y físico. Así que, cuando vamos a una tienda, y un código QR nos presenta algún precio, detalle técnico o información complementaria, ya es considerada RA.

Las plataformas de RA que existen son dos:

Viur, permite crear experiencias digitales de forma rápida y segura gracias a su portal de gestión de contenido donde se puede cargar y editar videos y animaciones 3D, tienen la opción de crear aplicaciones marca blanca, integrar módulos de realidad aumentada a aplicaciones existentes, así como utilizar Viur App y Blippar​ permite crear realidad aumentada y publicarla a través de sus diversas herramientas, cuenta con SDK para integrar realidad aumentada a aplicaciones existentes.

También la RA se utiliza en proyectos educativos. Museos, exhibiciones, parques temáticos quienes muestran información sobre los elementos que exponen. El Marketing está incursionando en la incorporación de esta herramienta, desde permitir a los clientes acceder a información digital en tiempo real de productos físicos en tiendas hasta la creación de publicidades callejeras, del tipo BTL (Para más información sobre BTL, click aquí), en las grandes capitales del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *