Publicidad Tradicional Vs Marketing Digital

Por Nicolás Ghigonetto. Debate sobre ideas actuales.

Existe una diferencia esencial a la hora de hablar de estas dos formas de hacer COMUNICACIÓN. La misma no radica en su técnica, ni en los avances, tampoco en los nuevos canales. Lo que diferencia a la Publicidad Tradicional del Marketing Digital es su filosofía.

Lo principal a tener en cuenta es la nueva concepción que piensa en un Marketing de Contenidos por sobre un Marketing de Marcas. Esto es lo primero que debemos saber a la hora de conocer las diferencias ¿Qué estamos diciendo? ¿Que la marca Coca Cola ya no tiene importancia?

No, en absoluto. Existe un paulatino abandono de poner el acento sobre las “garantías” que antes daba la marca en sí misma para empezar a apostar en un conocimiento de “lo que hace”, “con quien se relaciona”, “en qué piensa” la empresa. Ya no se puede confiar en un slogan junto al antiguo logotipo como única estrategia de Marketing.

Ahora las marcas disponen de herramientas con un desarrollo digital tan elevado que les permite y exige desplegar nuevas estrategias. Las compañías deberán satisfacer aquí y ahora la demanda de un usuario con conciencia social y medioambiental y abandonar la idea de consumidor como sujeto pasivo.

Para ello tendrán que buscar información de las reacciones de los consumidores, gustos, formas de consumo, opiniones, subjetividades, etc. Luego considerará una estrategia de visualización de los productos. Un buen ejemplo de esto es el caso de Amazon con su óptimo Marketplace que permite comprar con un solo clic.

Al igual que mostrar el producto, las empresas deberán preocuparse por generar tráfico de información que hable de beneficios y capacidades de solucionar problemas. Algo muy importante es saber que se debe ofrecer un producto como si fuera un servicio que satisface una necesidad.

Los canales de información no son la esencia del Marketing Digital. No alcanza con trasladar las técnicas de la comunicación tradicional al mundo digital. Ahora se diseñan estrategias estrictamente orientadas al nuevo canal con una nueva concepción para generar una web 3.0.

Las técnicas y los avances también están al servicio de la comunicación y su nueva concepción y no a la inversa. Cuando Facebook ingresó al mundo cotidiano no todas las empresas se percataron del poder que este tenía, tal es así que quienes apostaron a incrementar sus ventas reales con estrategias digitales dejaron atrás a una competencia que utilizó los antiguos canales de información.

El mundo digital no tiene límites: Descubrimientos recientes como Big Data e Inteligencia Artificial dieron un aire renovador a las estrategias de mercado. Las empresas salieron a la caza de información precisa para poder ofertar productos a medida. Los motores de búsqueda se optimizaron de manera tal que las empresas deben mejorar sus formas de generar tráfico de contenidos y su posicionamiento SEO. También las estrategias orientadas a Apps Móviles permiten que la empresa se conecte a los usuarios a través de celulares y el Email Marketing llega a tu buzón de entrada de manera directa como posibilidad de negocio.

No obstante y a pesar de que estamos en la era de la Comunicación Digital, a la que ninguna marca pequeña o grande debería dar la espalda, hay que reconocer que para las grandes marcas la presencia en los grandes medios tales como la televisión, cine, radio, etc. sigue aportando un valor de diferenciación y jerarquía irreemplazable.

Las estrategias, en muchos casos, deben combinar los valores que se pueden expresar sólo en producciones para televisión, cine y vía pública con la cálida interacción y encuentro entre las marcas y el público que sólo se efectúa de manera óptima en Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *