Imprimir el Mundo

por EquipoMadison. La impresión 3D es una tecnología que consiste en superponer capas de algún material plástico, metálico, etc. hasta darle una forma tridimensional. Este sistema está estrechamente ligado al diseño gráfico y la programación. Quienes le brindan información para realizar las impresiones utilizan programas de alta complejidad para que las piezas queden perfectas.

En 2003 hubo un incremento en el mundo de la compra de este tipo de impresoras, pero en Argentina el fenómeno llegó un poco más tarde.

¡Pero llegó! Hoy en día muchas escuelas de Córdoba y el país tienen impresoras 3D y la mayoría de las empresas dedicadas al mundo digital cuentan con esta tecnología desde hace ya un tiempo.

¿Te imaginás un mundo impreso?

El Marketing, una de las disciplinas que está acostumbrada a adaptarse al nuevo mundo, piensa la relación entre las empresas y la impresión 3D. Las corporaciones que buscan fidelizar clientes optan por crear souvenires, juegos de ingenio, distinciones para clientes, etc. creados con esta tecnología.

Lo que se destaca de la utilización de la impresión 3D es su capacidad de adaptarse al evento que desees, es de rápido uso y si contás con un programador en tu cantera de recursos humanos, no lleva demasiado tiempo imaginar y crear.

Además de esto, las impresoras 3D pueden brindar un show en sí mismas con su funcionamiento. Las empresas suelen colocarlas en lugares estratégicos de los eventos para que los clientes observen cómo funciona.

Hay empresas que utilizan este dispositivo para crear “partes”, “herramientas”, etc. que no existen. Sobre todo aquellas corporaciones que trabajan con ensamblado.

La impresión 3D está abarcando todos los ámbitos de la existencia humana. La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) desarrolló dos juegos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de conceptos matemáticos destinados a estudiantes con discapacidad visual. En arquitectura, ya se construyen casas enteras o partes de ellas. En gastronomía, existen platos que saben exquisito y son impresos. Los artistas hicieron de este mecanismo un aliado en sus obras. La moda la incorporó para crear prendas a medida y con conceptos innovadores.

Ah, y lo mejor de todo, la medicina la utiliza tanto para crear instrumentos más sofisticados y precisos que sirven para realizarnos estudios y para crear prótesis que luego encajan en nuestro cuerpo humano.

Desde artefactos hasta humanos

Se estima que las impresoras 3D serán parte de nuestra cotidianidad, como lo fue y es la cafetera, tostadora, pava eléctrica, etc. Ellas nos darán soporte para la fabricación de utensilios y herramientas que necesitemos dada la ocasión ¿Se imaginan una vida sin pedirle el destapador al vecino?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *