PorEquipoMadison. Ésta es una pregunta que se hacen todos aquellos que ven el dominio absoluto de la era digital y de quienes vieron crecer sus empresas de la mano de estrategias de venta utilizando cartelería, catálogos, folletería, etc.
A simple vista pareciera que una nueva tecnología reemplaza a la otra de una manera directa y definitiva. Si tenemos en cuenta este criterio, podríamos pensar que los diarios digitales reemplazarán al papel ¿ocurrió esto aún?
Si bien la tecnología avanza y cambiamos de manera paulatina ciertos hábitos hay muchos que se mantienen ¿receptan de la misma manera los medios digitales personas de 15, 25, 35, y 60? Mientras algunos se zambullen a la innovación como a una pileta existen quienes mantienen los rituales de siempre: leer el diario por la mañana del sábado, escuchar un disco, comer facturas, tomar café.
Y también están quienes a pesar de ser nativos digitales, se toman sus momentos (un día a la semana, una hora a la semana) para realizar una vida distinta: off line.
Quizás esta nota de nuestro blog te amplíe más el panorama,¡leela!: http://www.madisoncomunicacion.com.ar/blog/?p=83
Es en ese punto donde pueden ingresar las estrategias de venta que consideramos antiguas y fácil y rápidamente desechamos. El hábito o ritual es sagrado en la cotidianidad de nuestros posibles clientes. Ingresar ahí es una venta asegurada.
Si en el café sabatino o previo al asado del domingo podemos ingresar con nuestros servicios… ¡eso es ganar!
Amazon para esta campaña navideña imprimirá una buena tirada de catálogos que llegarán a una gran parte de familias estadounidenses. La estrategia consiste en capitalizar y monetizar mediante aquellos que apuestan a mantener sus rituales offline intactos pero también a desplazarse de campañas televisivas, radiales y digitales donde la empresa ya es sólida.
La idea central es que el consumidor pueda manipular un objeto, lo investigue, lo consulte y que de allí surjan las ventas. Será un gran desafío poner una publicidad silenciosa en los tradicionales buzones de correo. Puede que la apuesta fracase, pero también puede que sea un éxito que deje a más de uno boquiabierto. Esta decisión estuvo alentada por, entre otras cosas, la imposibilidad de la empresa de juguetes Toys «R» Us de llegar al mercado navideño con su estrategia de marketing completa.
Amazon busca ganarles de mano y desplazarlos de un mercado en el que aún no es fuerte.
Lo más importante de esta jugada es pensar nuestras prácticas, en nuestro mundo, en nuestro barrio. Por momentos estamos desesperados para “digitalizarnos” y sentimos que el mundo nos lo exige. Pero…¿toda la sociedad está en el mismo estado de la cuestión?
Volver al pasado puede hacernos ganar a más de un adepto que nos lo agradecerá con fidelidad.