Algunas ventanas al futuro del Marketing

Especialistas en marketing que trabajan para las grandes empresas del momento alertan sobre el hartazgo que los consumidores tienen de la invasión de publicidades tradicionales en sus navegaciones por internet diarias. Las aplicaciones como Adblock arrojaron a las empresas datos significativos sobre los límites que un usuario pone a las empresas en su emboscada por conseguir adherentes.

Lo que hoy se comenta entre charlas de café entre analistas como “límites” que el usuario pone a la publicidad en el futuro serán barreras indestructibles. Las mayores empresas saben que deben ir buscando alternativas para afrontar nuevas derivas de la comunicación.

Unsplash prefiere comenzar el dialogo con sus usuarios preguntando «qué desean buscar» y no con un «quienes somos»

¿No habrá más publicidad tradicional? No sucederá eso en el caso de la creación de una marca. Cuando una empresa se lanza al mercado necesitará de una buena puesta en escena para darse a conocer, y esa buena puesta en escena vendrá de la mano de estrategias más bien tradicionales. Pero, cuando ya esté instalada o quiera afianzarse en algún segmento, necesitará cambiar sus criterios publicitarios.

Igualmente, las empresas ya conocidas deberán apostar por un criterio funcional de la publicidad. ya no alcanzará con “mostrar lo que soy” sino “en qué puedo mejorar tu vida”. Con este último aspecto creciendo a niveles increíbles, se especula con una “muerte” del famoso “quienes somos” que toda empresa redacta en su web.

Los usuarios admiten que necesitan saber sobre servicios y productos de las empresas, por eso la publicidad no morirá, pero también admiten que conocer la creatividad de los anunciantes o un nuevo logo o datos de la empresa, lo aburrió.

Otra de las aristas a tener en cuenta es “el factor emocional”, un desarrollo más que novedoso y potente que todo marketinero debe entender y utilizar para plantear la relación empresa-consumidor como una experiencia donde las emociones de este últimos sea la más grata.

¿Mundo monocromático y con mayor apuesta a la utilidad?

Y por último, el factor decisivo, la llegada del 5G a la telefonía celular. La nueva capacidad de red será el punto crucial para un desarrollo en la navegabilidad, la oportunidad de acceder a más sitios y con mejor calidad.

Se habla que las propias compañías de publicidad son las que lo fomentan para implementar el boom de una nueva era de la comunicación publicitaria.

Lee más sobre el tema en esta nota: http://www.madisoncomunicacion.com.ar/blog/?p=327&preview_id=327&preview_nonce=763fa079e2&post_format=standard&_thumbnail_id=329&preview=true

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *